Conoce la alianza estratégica con BWhale y cómo la transición a un modelo SaaS ha mejorado nuestra oferta de servicios.
Escucha esta entrevista en nuestro canal de YouTube.
El
principal logro del año 2023 es la alianza que hacemos con BWhale, esta empresa
de tecnología en la cual los inicios de CalGrow nos desarrolló todo lo que fue
la plataforma y aplicaciones. Ahora entran en proyectos y se hacen parte, así
lograremos tener un desarrollo constante de nuevas funcionalidades, nuevos
módulos, es decir, nuevos parámetros para medir en nuestros frutales y hacerles
seguimiento, y también una mejor experiencia y mejor soporte para los usuarios.
También, uno de los grandes desafíos ha sido evolucionar a un sistema de
funcionamientos SaaS poder hacer el sistema CalGrow un sistema de suscripción
anual y así poder bajar nuestros costos del servicio para nuestros clientes,
hasta en algunos casos, más de la mitad, y también poder ofrecer un servicio
mucho más completo, ya que van a estar estos nuevos módulos, estos nuevos
parámetros a mucho menor precio.
¿Qué tendencias o cambios significativos en la agricultura digital han influido en el desarrollo y evolución de CalGrow?
Como CalGrow está enfocado principalmente en toma de datos en terreno, igual sirve para tomar datos en otras instancias, laboratorios, oficinas, etc. Hemos ido viendo otras alternativas para módulos, como controles de calidad en terrenos completos de varios parámetros para poder tener una foto muy cercana a la cosecha de la fruta que se puede tener y así poder anticiparse a tomar decisiones en cuanto a cosecha, número de personas, qué fijarse en la cosecha, de qué defectos no tengo que enviar a packing, o qué calibre voy a tener, qué diámetros, qué distribución de diámetros, qué colores tengo que cosechar, etc. Eso fue un requerimiento nuevo, los cuales fuimos tomando de algunos clientes y ya está pronto a salir y eso fue un desarrollo a finales de 2023. Para resumir, son muchas las ideas que recogimos del año 2023, distintas cosas, distintas labores que se hacen en terreno y generan datos que queremos digitalizar desde manera simple en un inicio y luego ir evolucionando a sistemas más avanzados.